Site icon

El diccionario del emprendimiento: parte 2

Parte de la carrera para  iniciar un nuevo emprendimiento, es conocer el lenguaje con el que uno se debe manejar.

A veces los términos pueden parecer  simples, pero una palabra mal interpretada puede ser la diferencia entre un negocio muy bien planteado, o un fiasco causado por un malentendido.

A continuación, continuamos con la serie en la que exploramos el argot del mundo del emprendimiento.

Capital

Consiste en los activos monetarios disponibles para su uso en un momento dado. También puede entenderse como la cantidad de dinero que intercambia un emprendedor y un inversionista tras una negociación. Un emprendedor (o un grupo de emprendedores) puede levantar un capital para iniciar una compañía y continuar levantando dicho capital para hacer crecer a su compañía o empresa.

Ejemplo: En 1999, durante el primer año de la creación de Google, Larry Page y Sergei Brin acumularon aproximadamente unos 25 millones de dólares de dos grandes inversionistas:  por un lado estaba Kleiner Perking Caufield & Buyers y por otro lado, Sequoia Capital.

Capital Semilla (seed funding)

Se trata de la primera ronda de financiamiento que recibe un emprendimiento. Este capital financia muchas veces un concepto, una idea de producto o servicio, o la construcción de un prototipo. Esto se realiza a cambio de una participación accionaria en la futura empresa.

Ejemplo: Larry Page y Sergei Brin recibieronen 1998, un cheque por USD 100.000 de Andy Bechtolsheim. Ese fue el capital con el que Google se inició como compañía.

Canvas  o Lienzo de Modelo de Negocio (business model canvas)

Se denomina así a una herramienta de emprendimiento que se usa para diseñar y desarrollar el modelo estratégico de negocio de la empresa. Según este modelo, hay 9 bloques que deben estar claramente definidos para iniciar un negocio: segmentos de clientes; propuesta de valor; canales; relación con los clientes; fuentes de ingresos; recursos clave; actividades clave; socios clave;  y estructura de costos.

Ejemplo: La propuesta de valor de Instagram es la de capturar y compartir momentos con gente de todo el mundo. Con base en esa propuesta, el diseño del lienzo de negocio de la empresa se estructuró para convertirla en una de las redes sociales más grandes que existe.

Compañía o Empresa Pública

Es una compañía cuyas acciones se ofrecen en una oferta registrada y se negocian o intercambian en la bolsa de valores. La venta de estas acciones le permite a la compañía o empresa levantar capital para su operación.

Compañía o Empresa Privada

Es una compañía que no negocia sus acciones en la bolsa de valores por medio de una venta pública.

Crowdfunding

Se lo conoce también como micromecenazgo, financiación colectiva o financiamiento colaborativo. Es el proceso de conseguir apoyo financiero para un emprendimiento mediante la suma de aportes individuales de muchos inversionistas a través de pequeños montos de dinero; en contraposición del modelo de pocos inversionistas que aportan grandes cantidades de dinero.

Mientras que esta ha sido una dinámica tradicionalmente característica de fundaciones e iniciativas ‘sin fines de lucro’ para conseguir donaciones para causas específicas, la dinámica actual del  internet ha permitido que se pueda establecer diferentes redes de contacto mediante las cuales se puede presentar una idea de producto o servicio a muchas personas. Dependiendo del emprendimiento, algunos también consideran al crowdfunding  como una preventa, un intercambio, o una forma de involucrarse en el proceso.

En el mundo actualmente existen varias plataformas, algunas globales como Kickstarter o Indiegogo que permiten establecer esta dinámica de contacto con varios posibles inversionistas, a quienes se les ofrece productos o servicios a cambio de su dinero, mas no una participación accionaria en la empresa que pudiera surgir del emprendimiento. Dichas herramientas  establecen sus propios términos y condiciones de uso de sus plataformas, y muchas veces reciben un porcentaje del dinero entregado por los inversionistas. También existen plataformas regionales y otras locales.

Ejemplo: The Fidget Cube, un juguete de bolsillo ideado para calmar la ansiedad y ayudar a reducir el estrés laboral o estudiantil, inició como un proyecto de Kickstarter (https://www.kickstarter.com/projects/antsylabs/fidget-cube-a-vinyl-desk-toy?ref=discovery). Antsy Labs, la empresa desarrolladora del producto, buscaba un financiamiento de 15.000 dólares. Obtuvieron 6’465.690 dólares de casi 155.000 patrocinadores a través de la plataforma Kickstarter.

 

Para leer la parte 1 de este artículo, haga click en:

El diccionario del emprendimiento: Parte 1

Exit mobile version