Representantes del Banco Central del Ecuador (BCE) mantuvieron un diálogo con directivos de la banca privada para el desarrollo de una plataforma que se requiere para que la banca privada sea quien se encargue del servicio de dinero electrónico. Seis meses demoraría el desarrollo de esta plataforma, para lo cual se ha previsto utilizar los servicios de Banred, empresa ecuatoriana que provee soluciones especializadas en el procesamiento electrónico de transacciones financieras.
Se examina la opción de que la plataforma del BCE siga funcionando y sea utilizada por las cooperativas, de igual forma se cree conveniente que el sistema de compensación sea manejada por el mismo Banco. Cabe resaltar en cuanto al tema de tarifas que ese punto aún no ha sido discutido por las autoridades, pero se tiene previsto que sea de bajo costo, según declaraciones de Verónica Artola, gerente del BCE, para diario EL Universo.
Si bien es cierto que el dinero electrónico en Ecuador nunca despegó como el gobierno esperaba, el potencial que este ofrece para dinamizar la economía del país al acelerar la velocidad del movimiento del dinero es real. La postura de Guapulo.com con respecto al dinero electrónico es que su mejor uso de caso es el de sistema transaccional. Es decir que sirva para agilizar las transferencias entre cuentas, y que permita a los negocios aceptar varias formas de pago.
En ese sentido es importante que se permita la participación abierta a otros actores además de la banca. Las cooperativas obviamente también van a participar del sistema, pero es importante que se permita e incentive la participación de startups digitales privadas que puedan construir sus aplicaciones sobre el sistema de dinero electrónico abiertamente.